El título de médico falso que presentó el narcotraficante brasileño, Marcus Vinicius Espínola Marqués de Padua, para tener privilegios en su lugar de reclusión en Brasil, no es un caso aislado. El fiscal, Osvaldo Zaracho, ya llegó a allanar el local de la universidad María Serrana en Ciudad del Este, precisamente por títulos falsos, pero que fueron dados en la propia casa de estudios superiores. El caso fue tapado y se quedó en el opareí, pero ahora está reflotando con este nuevo hecho que fue detectado en el Brasil.
Sobre el título que presentó el narco brasileño, lo hizo para tener privilegios. La información que está en internet señala que Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, narcotraficante brasileño detenido en 2022 en el marco del operativo Turf, vuelve a resonar, esta vez por un documento que habría utilizado para conseguir trato preferencial en una cárcel de Brasil.

Marcus Vinicius Espínola Marqués de Padua
El mismo habría presentado un título de “médico” supuestamente expedido por la Universidad Privada María Serrana de Ciudad del Este, lo que plantea serias dudas sobre la autenticidad del título y deja al descubierto los escándalos que rodean a esta cuestionada casa de estudios superiores.
Pero el caso del narco brasileño no es un caso aislado. Antes ya se registraron otros casos, en los que incluso tuvo que intervenir el Ministerio Público.
El fiscal Osvaldo Zaracho había allanado la filial de la Universidad María Serrana de Ciudad del Este, en prosecución a una denuncia por la presunta producción de documentos no auténticos.
La denuncia refiere que en la casa de estudios superiores expedían títulos supuestamente falsificados, además de otras presuntas irregularidades en las documentaciones de algunos estudiantes, especialmente los brasileños, quienes se sienten estafados por la citada casa de estudios superiores.
Según datos de la denuncia, tres alumnos extranjeros querían gestionar la obtención de sus respectivos títulos universitarios tras acabar la carrera, pero no pudieron hacerlo a raíz de que sus papeles no estaban en orden.
Los afectados recibieron la información sobre supuestas falsificaciones en sus documentos cuando fueron convocados a la sede ubicada en Asunción, de acuerdo con lo que manifestó el fiscal Zaracho, en la ocasión.
Mencionó que las sanciones administrativas para la universidad, en caso de que así lo amerite, ya corresponden a otras instancias, ya que el Ministerio Público solo investiga la presunta comisión de hechos punibles.
Nunca se supo cómo terminó este caso, ni cómo quedaron los estudiantes brasileños, quienes fueron estafados.
Como se puede ver, lo del caso del narco brasileño no sería un caso de falsificación fuera de la casa de estudios, atendiendo a estos antecedentes. Y esto sucede debido a que no se sabe cómo terminan estos casos que son de interés público.











