Este domingo 9 se realiza las elecciones municipales complementarias en Ciudad del Este. Un aspecto que llama la atención es que los dos favoritos a ganar solo quieren estar por poco más de 6 meses, renunciar y volver a candidatarse para del siguiente periodo. Son 237 mil pobladores habilitados para sufragar en una de las 795 mesas receptoras de votos, distribuidas en 23 locales comiciales. Deben elegir entre cuatro candidatos. La ciudadanía debe elegir la transparencia, y decir no a la corrupción.

Con el propósito de asegurar una jornada electoral transparente, ordenada e inclusiva, la Justicia Electoral anunció las principales disposiciones y servicios disponibles para la Elección de Intendente de Ciudad del Este, que se llevará a cabo este domingo 9 de noviembre.
La institución recordó que el único documento válido para votar será la cédula de identidad paraguaya, ya sea vigente o vencida.
La identidad digital no sirve aclararon. Esta la identidad que las personas tienen en sus celulares.
Los ciudadanos habilitados podrán consultar su local de votación ingresando al portal https://padron.tsje.gov.py.
ESTOS SON LOS CANDIDATOS

Estos son los aspirantes a intendentes son Roberto González Vaesken por la Asociación Nacional Republicana (ANR), Lista 1; Daniel Pereira Mujica del movimiento CDE25, Listas 123; y cuenta con el respaldo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el exconcejal Celso “Kelembú” Miranda por el Partido Patria Soñada, Listas 300; y y Jorge Daniel Romero Lovera por el Partido Ecologista, lista 43.
LOS DATOS PARA EL DIA DE LA VOTACION
El horario de votación se extenderá desde las 07:00 hasta las 17:00 horas, momento en el cual se cerrarán las urnas para dar inicio al escrutinio público y fiscalizado. Posteriormente, se procederá a la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que permitirá conocer las primeras tendencias en tiempo real.
LOCALES DE VOTACION, MESAS Y NUMERO DE ELECTORES
En total, se habilitarán 795 Mesas Receptoras de Votos (MRV) distribuidas en 23 locales de votación. Según datos de la Justicia Electoral, 237.223 electores podrán ejercer su derecho al sufragio en esta jornada democrática.

Como parte de su compromiso con la inclusión y la participación ciudadana, la Justicia Electoral implementará nuevamente el Programa “Voto Accesible”, diseñado para facilitar la participación de personas con discapacidad, adultos mayores y ciudadanos con movilidad reducida.
Voto en Casa: destinado a personas con discapacidad física, severa o problemas de salud que les impidan desplazarse hasta su local de votación.
Mesas Accesibles: disponibles en todos los locales, para facilitar el sufragio de adultos mayores o personas con dificultad para movilizarse.
Mesa de Ayuda: para atender consultas y asistir a los votantes con discapacidad o movilidad reducida durante la jornada.
Los electores que deseen realizar consultas o recibir información adicional podrán comunicarse con la Oficina de Información y Respuesta Electoral (OIR) marcando el 134, o contactar con el Centro de Atención al Ciudadano a través del teléfono (021) 618 0111 o el WhatsApp +595 21 6180 111.




















