La intendente interina, María Portillo Verón, no informa cómo se usaron los 20 mil millones de guaraníes prestados del banco Continental en condiciones muy sugestivas y a un costo exagerado. El pueblo de Ciudad del Este debe pagar G. 230 millones por mes solo por el interés. Los sueldos siguen atrasados en la comuna hasta 2 meses, y sacaron 11 cheques por G. 170 millones con el esquema de simulación de transferencia a comisiones vecinales.

El manejo financiero de la comuna no es transparente. Todo se maneja a escondidas; este es el sistema que aplicó y sigue vigente, por Dani Pereira Mujica, el economista con ideología comunista.
La intendente, Portillo, no divulga los documentos sobre el préstamo de 20 mil millones de guaraníes que sacaron del banco Continental en condiciones no muy claras debido a la falta de divulgación de los documentos.
Lo que sí se sabe es que el costo de dicha plata es muy elevado. Se habla de 14% anual. Esto quiere decir que solo en intereses el monto que debe pagar el pueblo de Ciudad del Este es de G. 2.800 millones de guaraníes. Es decir, 230 millones de guaraníes por mes; esto no incluye el capital.
Pero lo más grave es que nadie sabe cómo usaron semejante cantidad de plata, que ya se comenzó a pagar, y quien paga es el pueblo.
La intendenta interina María Portillo prometió ponerse al día con los salarios de los funcionarios municipales de Ciudad del Este tras gestionar un préstamo de G. 20.000 millones, aprobado de urgencia a fines de agosto pasado. Sin embargo, a más de dos meses de aquella operación, la promesa sigue sin cumplirse: numerosos empleados continúan sin cobrar sus haberes.
“Los concejales no cobramos hace dos meses”, confirmó el edil Ernesto Guerín, mientras que varios funcionarios, que prefirieron mantener el anonimato por temor a represalias, señalaron que hay trabajadores con uno y hasta dos meses de atraso en el cobro de sus sueldos. Aseguran que los reclamos son recibidos con silencio desde la administración municipal.
Pese a la falta de pagos, el equipo de Portillo —aliada política del candidato a intendente Daniel Pereira Mujica, exasesor del destituido por corrupción Miguel Prieto— mantiene el esquema de recaudación denunciado por el equipo interventor.
Documentos a los que accedió el diario La Nación confirman que, en apenas 24 horas, se realizaron 11 transferencias por G. 170 millones a nombre de comisiones vecinales. Sin embargo, los cheques terminan en manos de contratistas vinculados al mismo grupo de siempre, repitiendo el modelo de desvío detectado durante la intervención: comisiones usadas como intermediarias y cheques cobrados por allegados al entorno prietista.
En paralelo, Portillo acompaña y facilita actos institucionales que benefician la campaña de Pereira Mujica, quien recorre los barrios con inauguraciones simbólicas y obras inconclusas que debieron ejecutarse hace tiempo. Estas actividades no solo cumplen un fin proselitista, sino que responden a una estrategia financiera que busca acelerar contratos y liberar anticipos a empresas amigas en plena etapa electoral.
Mientras tanto, los funcionarios municipales siguen esperando el pago de sus salarios, pese a los 20 mil millones de guaraníes que debían destinarse a cubrir precisamente esas deudas.
Con información de ADN Digital












