A menos de diez días de las elecciones municipales complementarias del 9 de noviembre, los concejales municipales colorados cartistas Jaime Méndez, Liz María Magnolia Pereira Florentín, Ernesto Guerín, acompañados de Richard Alfonso y Federico González, presentaron una denuncia contra el candidato Daniel Pereira Mujica, a quien acusan de usurpación de funciones públicas y utilización de recursos municipales con fines estrictamente políticos. Esto lo viene haciendo hace más de dos años con total impunidad.

Según el abogado de los denunciantes, Samir Sánchez, la evidencia es contundente, pues Pereira Mujica utiliza la página oficial de la Municipalidad y sus propios canales de comunicación para autopromocionarse, presentando inauguraciones, anuncios de obras y gestión municipal como parte de su campaña.
Para los concejales, estas acciones representan un claro desvío de recursos públicos hacia objetivos personales y electorales, violando la normativa vigente y el principio de equidad en la contienda política.
La denuncia también señala la declaración jurada del candidato, en la que reconoce que destinará 10 millones de guaraníes a su campaña electoral, mientras que las actividades más ostentosas, como inauguraciones y eventos públicos, se financian con fondos municipales. Según los denunciantes, esto evidencia un intento de inflar su presencia política utilizando bienes que pertenecen a todos los ciudadanos de Ciudad del Este.

Clientelismo político con dinero municipal.
De comprobarse las irregularidades, las consecuencias legales para Pereira Mujica podrían ser graves, incluyendo inhabilitación para cargos públicos, multas y penas de hasta dos años de prisión, un castigo que demuestra que la ley no permite la utilización de recursos municipales para fines personales o electorales.
Los concejales enfatizan que su objetivo es defender la legalidad, la transparencia y la justicia electoral, evitando que la gestión pública sea instrumentalizada con fines políticos y garantizando que los comicios se desarrollen de manera equitativa.












