La defensa de Marco Emmanuel González, ha anunciado que presentará una acción de denuncia por Prevaricato y Mal Desempeño de Funciones contra el Tribunal de Apelaciones de Cordillera que ordenó el regreso a prisión de su cliente. Los abogados indican que Marcos fue enviado a prisión por que no quiso pagar una coima al fiscal, Bernardo Javier Elizaur.
La acción no solo se basa en el fallo actual, sino en el patrón de la Cámara: la defensa sostiene que los magistrados han favorecido incontables veces de forma unánime a una de las partes en contra de la ley, utilizando la arbitrariedad como norma.
El Fundamento del Prevaricato: Arbitrariedad y Favoritismo
La denuncia se enfocará en dos puntos centrales que, según la defensa, demuestran la actitud dolosa de los camaristas:
Fundamentación Falsa: La resolución de la Cámara para revocar el arresto domiciliario se basó en una premisa fáctica errónea y contraria a lo actuado en el expediente. El Tribunal confundió la postura de la defensa con la de la Fiscalía, ignorando que el Ministerio Público ya había dictaminado a favor de una medida menos gravosa para Marco González. Al dictar una resolución fundada en hechos falsos, la Cámara incurre directamente en el delito de Prevaricato.
Patrón de Favorecimiento (Agravante): La defensa presentará un argumento más amplio, alegando que el voto revocatorio no es un error aislado, sino parte de una conducta sistemática del Tribunal que favorece repetidamente a una de las partes. Este patrón, al ir en contra de la ley, las pruebas y los dictámenes fiscales, agrava la infracción ética y penal.
La defensa de González utilizará todos los recursos disponibles para ejercitar el derecho de su defendido y denunciar a los magistrados:
Denuncia por Prevaricato: Será presentada ante el Ministerio Público, señalando que la decisión configura el hecho de prevaricato, establecido en el Código Penal al dictar una resolución arbitraria contraria a las constancias de autos.
Denuncia ante el JEM: Se presentará ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por el evidente Mal Desempeño de Funciones, argumentando la extralimitación y el favoritismo sistemático.
“No se trata solo de un error; se trata de una conducta reiterada que utiliza la arbitrariedad para torcer la ley y mantener a una persona inocente en prisión, incluso cuando el propio Fiscal ya no lo justifica”.