La administración municipal del cada vez más cuestionado intendente de la ciudad de Presidente Franco, Roque Godoy (PLRA), fue calificada con un feroz “0”, para abajo, debido a la falta total de transparencia y casi nulo control del uso del dinero de los pobladores. Esto es lo que dice la Contraloría General de la República. En contrapartida, Godoy tiene un 10 en corrupción. El mismo está más ocupado con la campaña proselitista de su esposa, la diputada Roya Torres, usando los recursos de la comuna. Su asesora económica es Magdalena Montiel, que al parecer ya ni puede maquillar los documentos.

Roque Godoy y su esposo Roya Torres
Los concejales rastreros están aprobando la rendición de cuenta de Roque Godoy, quien habilidosamente contrató a Magdalena Montiel para maquillarle sus documentos, pero al parecer esto ya no está funcionando, debido al nivel de corrupción en la comuna franqueña.
Además, deja al desnudo a los concejales rastreros, quienes son responsables, penal y civilmente, por estar “aprobando” los hechos de corrupción que se multiplican en la comuna de Presidente Franco y que están a la vista de todos.
El jefe comunal, Roque Godoy, está más preocupado por la campaña proselitista de su esposa, la diputada libero-cartista, Roya Torres.
Sobre el aplazamiento, la Contraloría General de la República (CGR) publicó el Informe de Evaluación de la Efectividad del Sistema de Control Interno – NRM 2025, en el cual la Municipalidad de Presidente Franco obtuvo una calificación de 0,00 en todos los componentes evaluados.
Este resultado, catalogado como “deficiente”, refleja una grave falta de cumplimiento de los estándares mínimos exigidos por la Norma de Requisitos Mínimos (NRM) mecip:2015, que busca garantizar la transparencia y eficiencia en la administración pública.
Según el documento, la municipalidad no presentó ninguna evidencia documental que respalde la implementación del Sistema de Control Interno. Esto incluye la ausencia de registros, planes, evaluaciones o informes que demuestren una gestión ordenada y controlada de los recursos municipales.
LAS RECOMENDACIONES:
La Contraloría insta a las autoridades municipales a adoptar medidas inmediatas para revertir la situación, entre ellas:
Elaborar un plan y cronograma para implementar el Sistema de Control Interno conforme a la Resolución CGR 377/16.
Capacitar al personal directivo y funcionarios sobre la aplicación de la Norma de Requisitos Mínimos (NRM).
Acreditar avances verificables en la implementación del sistema antes de agosto de 2026.
La Contraloría advierte que sin estos mecanismos no es posible asegurar los principios básicos de eficiencia, eficacia y rendición de cuentas en el manejo de los fondos públicos.
El informe señala además que el resultado evidencia una falta de compromiso de las autoridades locales y su equipo directivo, quienes deberían liderar el proceso de implementación del sistema y fomentar una cultura institucional basada en la transparencia.
En su recomendación, la CGR insta a la comuna a elaborar un plan de acción, capacitar a su personal y presentar los avances del control interno a más tardar en febrero de 2026.
Sin duda, la calificación obtenida es un llamado de atención urgente para mejorar la gestión municipal. “Es hora de que las autoridades tomen en serio el manejo de los recursos públicos; la gente necesita ver resultados, no excusas”, dijeron pobladores a medios locales.