Foz de Yguazu, conocida mundialmente como destino turístico y referente en eventos internacionales, se prepara para albergar el 10º Congreso de Semillas de las Américas (SAA Seed Congress), considerado el mayor encuentro del sector en el continente. El evento se llevará a cabo del 29 de septiembre al 1 de octubre en el Mabu Thermas Grand Resort, reuniendo a cerca de 400 profesionales de 18 países vinculados al agronegocio, la biotecnología y la investigación agrícola.
Organizado por la Seed Association of the Americas (SAA) en colaboración con la Asociación Brasileña de Semillas y Plántulas (ABRASEM), el congreso será un hito para la región y para Brasil, que se destaca como uno de los mayores productores agrícolas del planeta. La expectativa es que el encuentro impulse la economía local, consolidando a Foz do Iguaçu como un destino estratégico no solo para el turismo, sino también para el agronegocio y la innovación.
Una programación robusta e innovadora
La agenda incluye sesiones plenarias, reuniones técnicas y negociaciones comerciales, con un enfoque en temas decisivos para el sector: Propiedad intelectual, biotecnología, tratamiento de semillas, sanidad vegetal y edición genética.
El tradicional Trading Floor se mantendrá como un espacio exclusivo de negociación, permitiendo la conexión entre empresas, instituciones e inversores. Otro punto destacado es el Piso de Innovación, un área dedicada a la exposición de pósteres científicos y tecnológicos. Se seleccionarán 30 trabajos de universidades, institutos y empresas, evaluados por su originalidad y relevancia para el sector. Los tres mejores recibirán un premio.
Conexión internacional y nuevos negocios
El congreso contará con la presencia de ejecutivos, investigadores, reguladores, representantes gubernamentales e inversores. Además del intercambio de experiencias, el evento será una oportunidad para la alineación técnica entre diferentes países y la formación de alianzas estratégicas.
Según Diego Risso, director ejecutivo de la SAA, “este es el lugar ideal para establecer contactos, formar alianzas estratégicas y avanzar en iniciativas empresariales, reuniendo a las principales empresas del sector y a tomadores de decisiones influyentes, tanto de la esfera pública como privada”.
Representatividad continental
Estarán presentes representantes de asociaciones de semillas de países como Brasil, Argentina, China, Estados Unidos, Canadá, Chile, México, Perú, Paraguay, Uruguay, Colombia y Ecuador, además de India, Francia, Suiza, Namibia, Países Bajos, Eslovaquia y Bélgica. Esta diversidad refuerza la posición del congreso como el principal foro de integración e innovación agrícola de las Américas.
Brasil se destaca en el mercado global de semillas
Actualmente, Brasil ocupa la 4.ª posición mundial en el sector de semillas, solo por detrás de EE. UU., China e India, y el mercado mueve cerca de US$ 6,2 mil millones al año (aprox. R$ 32 mil millones). Se producen 5,8 millones de toneladas anuales, con destaque para la soja, el maíz y el algodón.
El país aplica tecnologías como la edición genética, la biotecnología, la agricultura digital, la inteligencia artificial, los drones y los sensores. Como referente en agricultura tropical, Brasil exporta tecnología e innovación a diversos continentes, consolidándose como una potencia estratégica en el agronegocio global.
Foz de Yguazú: turismo y agronegocio
Más allá de sus bellezas naturales, como las Cataratas del Iguazú, una de las 7 Maravillas de la Naturaleza, y la grandiosidad de la Itaipu Binacional, Foz do Iguaçu se ha consolidado como un centro de grandes eventos internacionales. Ubicada en una triple frontera, la ciudad reúne a decenas de etnias que conviven en armonía, formando uno de los escenarios multiculturales más ricos de Brasil.
Además, alberga el Parque Nacional do Iguaçu, patrimonio natural de la humanidad, con una biodiversidad exuberante que atrae a científicos y turistas de todo el mundo. La realización del congreso fortalece aún más la imagen de la ciudad como un lugar estratégico para el turismo de negocios, ampliando su vocación para albergar encuentros globales y estimular inversiones.
Sectores como el agronegocio y la biotecnología encuentran en Foz un ambiente fértil para crecer, integrando innovación, sostenibilidad y hospitalidad.
Servicios: Acceda al enlace para inscripción e información sobre el Congreso: https://saaseedcongress.org/10/es/