Los organismos de seguridad del estado de Paraná, que tiene frontera con Paraguay y Argentina, realizaron un mapeamiento sobre las facciones criminales brasileñas. Detectaron que el Primer Comando de la Capital (PCC) se fortaleció con adherentes en Foz y Ciudad del Este. Mientras el Comando Vermelho (CV) está creciendo en Foz y en Ciudad del Este. Los principales negocios son el tráfico de drogas y el contrabando de cigarrillos. Hay otros cuatro grupos criminales, pero en menor escala. El gobernador, Carlos “Ratinho” Massa Junior, anunció la creación del Sistema de Inteligencia de Seguridad Pública para combatir el avance de estos grupos. También compraron más armamentos para los policías.
El Ministerio Público del Estado de Paraná (MP-PR), a través del Grupo de Acción Especial contra el Crimen Organizado (Gaeco), publicó un mapa de las principales facciones criminales que operan en el estado. El estudio señala que organizaciones como el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV) tienen presencia en Foz de Yguazú, además de otras regiones estratégicas.
Según el informe, el PCC es la facción con mayor número de miembros en Paraná, con una fuerte influencia en el norte del estado, pero también con tentáculos que llegan a ciudades fronterizas. Por su parte, el Comando Vermelho ha expandido su actuación desde la costa litoral hasta el oeste, incluyendo Palotina y Foz, disputando territorio en el tráfico de drogas.
La presencia de estas organizaciones en la triple frontera preocupa a las autoridades debido a la posición estratégica de la ciudad, caracterizada por un intenso flujo de mercancías y personas. La Fiscalía del Estado de Paraná destaca que esta disputa por el espacio entre facciones está directamente relacionada con el aumento de los homicidios en las zonas de conflicto.
Además del PCC y el CV, otras facciones como la Mafia Paranaense, el Cartel do Sul, la Facção Ferro Velho (Facción Hierro Viejo) y el Primer Grupo Catarinense también han sido identificadas en el estado de Paraná, aunque a menor escala.
El secretario de Seguridad Pública del estado de Paraná, Hudson Teixeira, afirmó que el mapeo sirve de base para intensificar las acciones de las fuerzas policiales. «Contamos con todo el trabajo de inteligencia integrada entre las policías, en especial la Policía Militar, Civil y Penal. Actuamos de forma intensiva con tropas especiales en las áreas más críticas para que no se produzcan delitos», destacó.