Con presencia de los directores generales de ITAIPU, Justo Zacarías Irún (Paraguay) y Enio Verri (Brasil), además del director técnico Hugo Zárate y los principales referentes del sector eléctrico, se realizó este miércoles la III Jornada de Integración Energética Regional de la CIER (Comisión de Integración Energética Regional). El evento fue organizado por el comité paraguayo de dicho organismo internacional.
La actividad se desarrolló en la nueva sede social y cultural de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), habilitada previamente hoy en un acto especial presidido por el titular del ente, Félix Sosa; en compañía del viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano; y el embajador del Brasil, José Antonio Marcondes.
En su alocución, el director Zacarías Irún resaltó que la integración a nivel regional es una realidad hace varios años, gracias a las dos entidades binacionales que tiene el Paraguay, tanto con Brasil (ITAIPU) como con la Argentina (Yacyretá), que aportan energía a sus sistemas eléctricos.
En cuanto a ITAIPU, resaltó sobre todo su contribución al desarrollo de ambos países, ya sea como generadora de energía como por sus acciones en favor del medioambiente. Remarcó además su aporte al bienestar de los ciudadanos por medio de las inversiones sociales.
Asimismo, anunció que en pocos días se pondrá en marcha en el área prioritaria de la Central Hidroeléctrica la primera Planta Solar Flotante (PSF), que es una nueva apuesta a la innovación de ITAIPU de cara al futuro.
“Todos conocemos a ITAIPU como una central generadora de energía hidroeléctrica de 14.000 MW. Pues bien, eso cambiará porque dentro de unos días los datos serán 14.000 MW provenientes de fuente hidráulica y 1 MW de fuente solar», adelantó el titular paraguayo de la Entidad.
Por su parte, el director Verri destacó que la integración es un hecho concreto y, en el caso de los sistemas eléctricos, permite la interconexión entre los diferentes países. “ITAIPU es un ejemplo de integración; desde hace 50 años estamos juntos, más allá de las diferencias entre ambos países, y funciona muy bien”, afirmó.
Posteriormente, ambas autoridades participaron de una exhibición por parte de los técnicos electricistas de la ANDE, quienes mostraron sus destrezas con las líneas de distribución ante diferentes situaciones que se presentan en sus labores cotidianas y los sistemas de protección que se utilizan para la seguridad de los trabajadores de líneas vivas.
La Jornada de la CIER, que se extenderá hasta este jueves 18 de setiembre, tiene como lema «Por una Latinoamérica Eléctricamente Interconectada» y reúne a más de 250 empresas y organismos del sector, en un ambiente de diálogo y cooperación para seguir construyendo una región más integrada, sostenible e innovadora.