El director general brasileño de la Itaipú, Enio Verri, fue hasta Brasilia a reunirse con el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, quien también es consejero de la binacional. El tema fue si las obras complementarias del Puente de la Integración terminan el 30 de noviembre; en diciembre de 2025 puede habilitarse. La respuesta fue que van a destinar el recurso humano, o sea, el personal necesario para hacer funcionar la aduana brasileña y habilitar el puente. Pero la infraestructura debe estar lista en un 100%. El gobernador del Estado de Paraná, Carlos Ratinho Massa Junior, se comprometió a terminar las obras hasta el 30 de noviembre de 2025.
En una reunión celebrada en Brasilia el martes 9, representantes de los gobiernos federal y estatal y autoridades relacionadas con el área de infraestructura y fiscalización discutieron los últimos detalles para la entrega de la aduana brasileña del Puente de la Integración, que conectará Foz de Yguazú con Paraguay.
La reunión contó con la presencia de los ministros de Hacienda, Fernando Haddad, de la Casa Civil, Gleisi Hoffmann (exdirectora financiera de la Itaipú), del secretario de la Receita Federal, Robinson Barreirinhas, además de representantes del Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT) y de la Receita Federal de Foz. La reunión fue solicitada por el director general brasileño de Itaipu, Ênio Verri.
Según Verri, la obra ya está completada en un 75 %, tal y como anunció el Gobierno del Estado de Paraná, y su entrega está prevista para el 30 de noviembre. «El Gobierno estatal ha asumido públicamente esta fecha. Nuestra preocupación era saber si, una vez entregada la obra, la Agencia Tributaria Federal o Receita Federal tendría personal técnico listo para iniciar las operaciones, y la respuesta fue positiva», afirmó Ênio Verri en una entrevista con Radio Cultura de Foz.
Durante la reunión, se acordó que, tan pronto como se entregue la estructura física, la Receita Federal pondrá inmediatamente a disposición todo el personal técnico necesario para el funcionamiento de la nueva aduana.
Además de la reunión con la Receita Federal, habrá una segunda reunión con representantes de la Policía Rodoviaria Federal (PRF), la Fuerza Nacional de Seguridad y otros organismos federales responsables de la vigilancia de las fronteras. La intención es coordinar la actuación de todos los organismos involucrados, incluyendo la Vigilancia Sanitaria, el Ministerio de Agricultura y Pecuaria (MAPA) y otros sectores, garantizando que la nueva estructura esté totalmente funcional en el momento de la inauguración.