Comerciantes, empresarios, el gobernador del Estado de Paraná, Carlos Ratinho Massa Junior, y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, presionaron por la habilitación del Puente de la Integración. El director brasileño de la Itaipú, Enio Verri, y el jefe de la Receita Federal en Foz, Cezar Augusto Vianna, fueron a Brasilia a dialogar con el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y la ministra de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann. Todo para habilitar el segundo puente. Pero la Receita Federal alega que no hay condiciones y argumenta que la infraestructura no está lista; y, por sobre todo, no tiene personal, ni va a tener el personal necesario.
Mientras el clamor de los empresarios, comerciantes y autoridades de la zona región, incluyendo el presidente Peña, es para que el Puente de la Integración ya sea habilitado a fin de año. Pero todo indica que esto no será posible. Hay quienes dicen que con suerte será habilitado en 2027.
El director brasileño de la Itaipú, Enio Verri, fue a Brasilia, junto al jefe de la Receita Federal en Foz, a hablar con el todopoderoso ministro de Hacienda, Fernando Haddad; y con Glesi Hoffmann, quien fue directora financiera de la Itaipú, y conoce bien la frontera.
Pero la Receita Federal, que es el organismo que, junto a la Policía Federal, debe aprobar la habilitación de un paso fronterizo, dice que no hay condiciones para habilitar el paso por el segundo puente construido sobre el río Paraná.
Los argumentos son los siguientes:
Señalan que la infraestructura vial en ambas cabeceras no está lista, y mencionan el caso del puente sobre el río Monday que no está terminado y que va a estar listo recién a mediados de 2026.
En el lado brasileño, las obras de la denominada Perimetral Leste estarán listas en el 2026.
Sin la infraestructura completa no hay condición para habilitar el paso.
Pero el principal problema es otro. Es la falta de personal.
La Receita Federal dice que necesita 120 funcionarios nuevos para habilitar la aduana integrada en la zona del Puente de la Integración. Allí deben controlar a quienes van de Paraguay y Argentina. También está el nuevo puerto seco de Foz, que es mucho más grande que el actual y necesita más personal.
De los 120 nuevos funcionarios que pidieron, solo 11 fueron enviados y no hay condiciones porque no hay. La demanda podrá ser atendida recién en 2027, y es por eso que dicen que el puente podría ser habilitado recién en 2027, si hay personal.
Hay otra traba más. Desde hace años los fiscales de la Receita Federal reclaman mejoras salariales que no son atendidas por el gobierno porque dicen que no hay recursos. Y es por eso que faltan funcionarios.
A todo lo mencionado se agrega lo de la Policía Federal, que desde hace tiempo reclama un mayor contingente, pero tampoco hay respuesta porque no hay agentes nuevos disponibles.
Tercerizaron el servicio de migraciones, pero el rubro para pagar por el servicio es limitado y no hay condiciones de tener el control migratorio en la cabecera del Puente de la Integración.
Esta es la situación; por lo tanto, tendremos el mayor monumento de Latinoamérica por buen tiempo.