Los concejales rastreros en “modo rally”, y con un suplente colorado-cartista jugando de titular, atropellaron las normas legales y a toda velocidad aprobaron un préstamo de 20 mil millones de guaraníes para gastos corrientes, se supo, porque nadie explicó cómo van a usar esa plata. Y adivinen quién va a pagar. El pueblo que ya está pagando sus impuestos al día ahora deberá pagar por un préstamo exprés y altos intereses. El pedido lo hizo la intendenta interina, e indigente, María Portillo Verón (PLRA). La operación se concreta gracias a la ayuda del concejal rastrero colorado-cartista, Richard Alfonzo.
En una fugaz sesión extraordinaria este mediodía, los concejales prietistas aprobaron el endeudamiento por G. 20.000 millones pedido por la intendente interina “indigente” María Portillo Verón, la ex concejal rastrera, y bajo el argumento de cubrir déficit financiero por baja recaudación municipal.
En una primera extraordinaria convocada en la mañana de este miércoles 27, los concejales rastreros Sebastián Martínez, Valeria Romero, Víctor “Viático” Torales, Pedro Acuña, Óscar González y Raquel Medina, la nueva liberal rastrera, y el colorado rastrero, Richard Alfonso, quien, pese a no formar parte del bloque oficialista, se sumó para habilitar el tratamiento del pedido, votaron en favor del mensaje de la intendenta y se convocó a una nueva sesión extra para el mediodía.
Llamativamente, la concejal rastrera, Alison Anissimoff, también del movimiento “Yo Creo”, no estuvo presente en la sesión, hecho que generó rumores internos sobre diferencias dentro del propio equipo político.
En una sesión todavía más rápida, la bancada Yo Creo, ya con Alison presente y la ausencia de Alfonso, y la liberal Medina, aprobó por unanimidad la aprobación del préstamo.

La intendente liberal indigente y los concejales rastreros; solo falta el colorado Richard Alfonzo.
El documento aprobado argumenta que, debido a una caída en la recaudación entre los meses de junio y agosto, el municipio enfrenta un déficit que podría afectar tanto gastos corrientes como de capital.
Sin embargo, la falta de detalles sobre el destino exacto del dinero, las condiciones del préstamo y la rapidez con que fue tratado, despiertan dudas en la ciudadanía y sectores políticos opositores.
La celeridad con la que se aprobó el millonario endeudamiento y la forma en que fue manejada la sesión plantean interrogantes sobre la transparencia en la gestión municipal y la verdadera situación financiera de la comuna esteña.