Pobladores rurales de la zona de Santa Rita, región Sur del Alto Paraná, encontraron los restos de lo que sería un ritual de “macumba” o ritual para pedir ayuda o cumplir con algún espíritu. Todo indica que se trató de un rito de candomblé, que es de origen africano, pero que está muy arraigado en el Brasil, donde se invoca a los espíritus pidiendo ayuda, pero en este caso todo indica que se trató de un agradecimiento. La zona de Santa Rita es bien conocida por tener la mayor parte de pobladores brasiguayos.
Para entender, y esto está en internet en el Candomblé, los colores rojo y negro están asociados principalmente con el orixá EXU y las POMBAGIRAS. Se encontraron velas en color rojo y negro, además de una bebida fina que se le da como ofrenda a las Pombagiras.
Exu, considerado el más humano de los orixás. Las Pombagiras, entidades femeninas, también son representadas con estos colores y se asocian con la sensualidad y la fuerza femenina, a menudo con vestimentas llamativas.
El extraño hallazgo en camino entre Cerro Largo y San José, de acuerdo a lo informado por el perfil en Facebook de Santa Rita New Noticias. Señala que el curioso hallazgo llamó la atención de transeúntes en el camino que une Cerro Largo con San José.
En plena zona de tierra colorada, se encontró lo que aparenta ser un altar u ofrenda, compuesto por una preparación similar a una torta, decorada con velas rojas y negras, fresas, además de inciensos encendidos.
Junto al altar se observaron copas con bebidas alcohólicas y botellas de sidra, lo que refuerza la hipótesis de que se trataría de un ritual o trabajo espiritual.
Este tipo de escenas suelen relacionarse con prácticas de religiosidad popular o esotérica, en las que se utilizan velas de colores, frutas y bebidas como parte de las ofrendas.
El hallazgo causó sorpresa y comentarios en la comunidad, aunque hasta el momento no se tienen mayores detalles sobre quiénes realizaron el ritual ni con qué propósito.