El presidente de la República, Santiago Peña Palacios, en una entrevista televisiva, habló sobre sus dos años de gobierno y lo que pretende realizar aún. Destacó las obras en el área de salud pública, citando la construcción de varios hospitales en diferentes departamentos, menos en Alto Paraná. El titular del Poder Ejecutivo, cuando estuvo en la zona y nombrando al gobernador César Landy Torres y al precandidato a la intendencia, Roberto González Vaesken, había anunciado la construcción del Gran Hospital de Alto Paraná, pero ahora se olvidó. Dejó en ridículo a Landy y González Vaesken, quienes hicieron hurras durante el anuncio. Pero ahora no pasa nada.
La reacción no se dejó esperar y son los propios colorados quienes dijeron que esto es muy malo para el Partido Colorado. Dijeron que el más perjudicado es González Vaesken, cuya precandidatura no puede despegar; ahora se hundirá un poco más.
“Roberto González Vaesken, Ciudad del Este se merece un gran hospital”, preguntó Peña, a lo que González Vaesken respondió “por supuesto”. Fue en la inauguración del sobrefacturado edificio de la Región Sanitaria.

Roberto González Vaesken, con la flecha, el día en que Peña anunció el Gran Hospital, que ahora no se recuerda.
Pero Landy Torres fue quien hizo más barrullo. Lo puso en todas las redes sociales, que el reclamo de los ciudadanos esteños será atendido por el presidente Peña, con interminables agradecimientos.
Con el anuncio que hizo el mandatario, el gobernador trató de levantar su alicaída imagen, pero ahora está recibiendo un amargo trago, pues el jefe de Estado ya se olvidó de su promesa y no mencionó ningún gran hospital para la zona. Cito los centros asistenciales que serán construidos hasta 2028, pero nada lo de Ciudad del Este.
En el marco de la conmemoración de sus dos años de gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que su administración mantiene como eje central mejorar la salud pública en el país. El mandatario destacó que durante este periodo se han realizado importantes inversiones en infraestructura sanitaria y anunció la próxima inauguración de varios hospitales en distintos puntos del territorio nacional.
No obstante, llamó la atención que el departamento de Alto Paraná, una de las regiones más pobladas y de mayor crecimiento del país, no figure dentro del listado de beneficiados con nuevas construcciones hospitalarias.
Peña señaló que la prioridad de su gestión es garantizar un acceso digno y de calidad a los servicios médicos para todos los paraguayos. “La salud pública es la base del bienestar de nuestra gente y estamos trabajando para fortalecerla con obras concretas”, sostuvo el presidente.
La exclusión de Alto Paraná en esta primera etapa de entrega de hospitales generó cuestionamientos por parte de referentes sociales, quienes señalan que la demanda de infraestructura hospitalaria en la zona es cada vez más urgente, especialmente en Ciudad del Este y los distritos aledaños.