Todo un esquema de caja paralela para desviar las recaudaciones de la comuna fue denunciado por el interventor Ramón Ramírez ante el Ministerio Público. La existencia del sistema delictual del cual es responsable el intendente separado del cargo, Miguel Prieto Vallejos, todo indica que ya venía funcionando desde hace años. Se hizo un control por muestra y en solo nueve casos el monto desviado es de G. 75 millones. Uno de los sectores donde se desviaba el dinero de los tributos era el Impuesto Inmobiliario, que estaba a cargo de la prima de Prieto, Meribeba Alonso Vallejos.

Miguel Prieto Vallejos.
En la mañana de este lunes 10 se presentó la denuncia en la mesa de entrada de la Fiscalía de Ciudad del Este, sobre la caja paralela que montó Prieto para robar el dinero de los contribuyentes esteños, tras muestras realizadas por varios días en el rubro de “Impuesto Inmobiliario” que pagan los contribuyentes en la Municipalidad de Ciudad del Este.
Son 9 casos que afectan a dos días, donde registra el pago de G. 75.000.000 que no fueron ingresados a Tesorería, o sea, los recursos municipales fueron desviados.
“Acompañado de pruebas documentales, denunciamos hoy este esquema delictivo que está montado en la Municipalidad; es una caja paralela diseñada para el desvío de recursos de los contribuyentes, con nombres, fechas, documentos, montos y responsables que obran en poder del Ministerio Público”, denunció el interventor Ramón Isidro Ramírez.
El interventor destacó a los contribuyentes de Ciudad del Este que están pagando sus impuestos a pesar del proceso de investigación, y dijo que son fieles cumplidores de su compromiso con el municipio.
“Los pagos tienen registro en el sistema, se emiten comprobantes, queda en el registro de pago en cuentas corrientes catastrales, pero ese dinero no entraba a la tesorería municipal. “Un esquema más que irregular es delictivo”, afirmó Ramírez este lunes 10.
En otro momento, el interventor sostuvo que las muestras fueron hechas sobre 9 operaciones, y el 100% tiene este patrón de robo. “Esta es solo una pequeña parte de la información; tendremos números reales solamente accediendo a todos los registros de todos los años”, agregó.
“Manipularon el sistema informático para registrar operaciones como pagadas, pero el dinero no ha ingresado a Tesorería, y esto para nuestro equipo jurídico es exacción y alteración de datos. Nosotros identificamos a los usuarios (funcionarios) del sistema. Porque son operaciones de tres pasos que involucran a dos usuarios del sistema, y sus nombres ya tiene la Fiscalía”, dijo finalmente el interventor al justificar su denuncia ante el Ministerio Público.
Alfredo Ramírez, uno de los lacayos de Prieto que funge de funcionario, dijo que ellos ya detectaron el esquema y que lo habían denunciado. Pero todo indica que la denuncia se hizo en junio, cuando ya se estaba viniendo la intervención y sabían que se detectaría la caja paralela.
Igualmente, esto explica el motivo por el cual Prieto había anunciado que su prima, Meribeba Alonso Vallejos, jefa de Impuesto Inmobiliario, renunció, la única de los cinco primos de Prieto que son funcionarios municipales.
Igualmente, Ramírez, tratando de defender a Prieto, dijo que los responsables son los funcionarios de las cajas, pero de acuerdo a los datos, hay tres niveles de seguridad para poder cobrar el dinero, hacerlo figurar en el sistema, pero desviar el dinero antes de que llegue a la teoría. Además, Prieto, como intendente, es el responsable directo del esquema.