El presidente de la República, Santiago Peña, inaugura este viernes 18 el nuevo edificio de la Décima Región Sanitaria, que es el símbolo de la corrupción en la gestión del gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres. Con más de un año de atraso, el edificio que inicialmente debió costar 5 mil millones de guaraníes, ya un costo muy elevado, terminó costando al pueblo G. 6.300 millones. Fue adjudicado a la empresa de negociados Megga Imp. Exp. de Nimio Villalba Gauto, quien, de acuerdo a la denuncia, usa parte de la plata para un emprendimiento privado.

El cuestionado gobernador, Landy Torres, saluda al presidente Peña, y lo mira la narcodiputada, Liz Acosta.
La obra debió estar culminada en junio de 2024, pero ahora en julio de 2025 están terminando recién. Desde el inicio ya estaba sobrefacturada, y volvió a tener un sobrecosto superior a los G. 1.000 millones. Es plata del pueblo, no del bolsillo del gobernador Landy Torres, quien tiene un enorme rótulo de corrupto.
Ahora, el edificio símbolo de la corrupción de Landy Torres será inaugurado por el presidente Peña.
La obra fue adjudicada a la empresa de Nimio Villalba Gauto, un exfuncionario municipal que creó varias empresas para facturar con entes públicos, o mejor chuparse la plata del pueblo en procesos amañados de autoridades corruptas de turno.
Estos datos no están en el informe que divulgó el cuestionado gobernador a la ciudadanía sobre la inauguración del mencionado edificio.
SÍMBOLO DE LA CORRUPCIÓN DE LANDY TORRES
Esto es lo que informaron:
Este viernes 18 de julio a las 10h, el Gobernador del Alto Paraná, Ing. César “Landy” Torres, inaugurará oficialmente la nueva sede de la Décima Región Sanitaria, una de las obras más importantes de su gestión, con la presencia del Presidente de la República, Santiago Peña, y altas autoridades nacionales.
Con una inversión de Gs. 6.312.203.635 y una superficie construida de 2.331 m² distribuidos en planta baja y dos niveles, esta infraestructura centralizará la gestión sanitaria de los 22 distritos del Alto Paraná, fortaleciendo la capacidad administrativa, logística y operativa del sistema de salud pública.
En total, son 3.545 m² intervenidos, incluyendo áreas exteriores, estacionamiento con paver y espacios funcionales que responden a las necesidades reales del personal de blanco.
Uno de los avances más importantes es la incorporación del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con una moderna cámara de refrigeración, área técnica de distribución y un sector de descanso y aseo para conductores y funcionarios de paso. También se construyeron baños sexados e inclusivos, garantizando accesibilidad y condiciones dignas para todos.
El edificio incluye además una sala de conferencias con capacidad para 250 personas, destinada a actividades de formación, reuniones institucionales y eventos relevantes del área de salud.