La habilitación de gasolinera es uno de los negocios con sospecha de ser pantalla de una actividad ilegal como el lavado de dinero; es lo que más creció en los últimos 5 años en Ciudad del Este, con el “apoyo” del intendente, Miguel Prieto Vallejos, separado del cargo por corrupción. Prieto, al asumir el cargo en 2019, había ido personalmente a clausurar estaciones de servicio en construcción y diciendo ante la prensa de Asunción que en su gestión nunca más se habilitarían gasolineras en Ciudad del Este. El propio jefe comunal admitió que las mismas son parte de un esquema de lavado de dinero, pero resulta que el mismo es el intendente que más gasolineras habilitó y la tarifa supuestamente es de 50 y 80 mil dólares.

Miguel Prieto
Miguel Prieto estuvo habilitando gasolineras a mansalva. Inclusive a empresas que son parte del esquema de lavado de dinero del narcotráfico, tal como lo reveló la operación A Ultranza Paraguay.
El propio jefe comunal señaló que las estaciones de servicios serían parte de los esquemas de lavado de dinero. Es más, uno de sus concejales, el actual presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez, estuvo vinculado a detenidos en la operación A Ultranza Paraguay.
Prieto, al asumir el cargo en 2019, hizo mucho barullo diciendo que durante su gestión ya no se habilitarían estaciones de servicio en Ciudad del Este. Fue un mensaje para los lavadores de dinero, y una mentira. El mensaje era que tenían que poner más plata.
Con Prieto las estaciones de servicio, que se presume son parte de esquema de lavado de dinero, aparecieron como hongos; claro que no fue gratis.
Hay estaciones que están una frente a la otra y no es un solo lugar. O en menos de 2.000 metros hay 8 gasolineras. Si esto no es un feroz negociado.
La tarifa para cada estación de servicio va de 50 a 80 mil dólares, además de aportes.
Esto lo admitieron en la propia comuna de Ciudad del Este, y el ex concejal municipal Celso “Kelembú” Miranda también denunció y citó a los involucrados.
El exlegislador municipal recordó que todo esto no se puede hacer si no está involucrado el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo (MADES).
Prieto estuvo habilitando gasolineras contraviniendo decretos del Poder Ejecutivo.
De acuerdo a los datos, por 80 mil dólares aprueban estaciones de servicio una frente a otra, violando la ley.
Concejales, Miguel Prieto y la MADES habilitan estaciones de servicios violando ordenanzas municipales y la ley.
A cambio de 80 mil dólares, María Portillo, Sebastián Martínez y demás concejales firmaron resoluciones violatorias de normativas vigentes que impiden este tipo de instalación. Tal decisión irregular, acompañada por el entonces intendente Miguel Prieto con resolución municipal IM y avalada por el ministro del MADES Ing. Rolando de Barros. Así habilitaron sobre la calle 2000, barrio Ciudad Nueva, dos servicentros, uno al lado del otro.
El exconcejal Celso “Kelembu” Miranda, acompañado de vecinos indignados, denunció que las resoluciones aprobadas contradicen la ordenanza municipal que exige un mínimo de 300 metros entre estaciones de servicio y la normativa del MADES que establece al menos 1.000 metros de distancia. Pese a estas restricciones, se otorgaron permisos ilegales, aparentemente a cambio de sobornos millonarios.
Además, Miranda anunció que ya se están recolectando firmas para una denuncia penal conjunta de los vecinos, que será presentada la próxima semana. “La proliferación de servicentros no solo viola normas, sino que pone en riesgo ambiental y sanitario a toda la comunidad. Estos implicados deben ser imputados, procesados y castigados con todo el peso de la ley”, disparó Miranda.
En Ciudad del Este, un escandaloso esquema de corrupción salpica a la Junta Municipal de Ciudad del Este, al entonces intendente Miguel Prieto y a funcionarios del MADES, por la ilegal habilitación de estaciones de servicio enfrentadas sobre la calle 2000 en el barrio Ciudad Nueva.
Miguel Prieto está implicado por firmar resoluciones municipales que avalan las irregularidades. Según la denuncia, la complicidad del MADES, encabezado por el ministro Rolando de Barros, es clave para entender cómo se omitió la normativa ambiental a cambio de coimas.
PRINCIPALES RESPONSABLES
María Portillo, presidenta de la Comisión de Legislación.
Sebastián Martínez, presidente de la Junta Municipal.
Todos los concejales que avalaron las resoluciones ilegales.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, cesado del cargo por corrupción.
Alto funcionario del MADES: Rolando de Barros.
Son más de 50 estaciones de servicio que operan en CDE, muchas de ellas supuestamente habilitadas bajo este mismo esquema mafioso.