Una semana después de que haya asumido, Ramón Ramírez, como interventor de la comuna de Ciudad del Este, confirmó que el intendente separado del cargo por corrupción, Miguel Prieto Vallejos, se llevó todos los documentos de la comuna. Esto ya se advirtió cuando la Cámara de Diputados aprobó la intervención. Igualmente, hay una superpoblación de funcionarios, muchos planilleros y hurreros, y 80 asesores planilleros con super salarios.
El cesado jefe comunal, apenas la Cámara de Diputados dio su acuerdo constitucional para intervenir la municipalidad de Ciudad del Este, comenzó a sacar todos los documentos contables a fin de evitar que los mismos sean analizados por los auditores.
Varios medios de prensa, entre ellos AHORA CDE, advirtieron sobre esto, pero no adoptaron ninguna medida.
El propio contralor de la República, Camilo Benítez, quien pidió la intervención de la gestión de Prieto, dijo que este se negaba a entregar los documentos que justifiquen los gastos por transferencias. El monto es de unos 40.000 millones de guaraníes. Es hasta 2023.
En 2024 hay una suma de 19.000 millones de guaraníes por transferencias y gastos sociales que no fueron justificados.
El interventor explicó que el trabajo en esta primera semana y media avanza en dos frentes de responsabilidad, que son auditoría y colección de documentos sobre los puntos que motivaron la intervención, y tener que mantener en funcionamiento la Municipalidad.
“Y tenemos que hacer frente a situaciones que son difíciles, pero la estamos llevando adelante. Por ejemplo, me sorprende que no existan copias de documentos en el legajo institucional sobre los puntos de la intervención. “Nos dicen que obran en Fiscalía, y me resulta extraño que no existan copias en la institución, por eso tuvimos que recurrir al fiscal general del Estado y estamos teniendo respuesta favorable”, afirmó.
Durante una entrevista en el programa HDP de Radio Concierto, Ramírez afirmó que esta situación muestra un manejo mínimamente desprolijo e irresponsable en la gestión de Prieto, de no mantener por lo menos copias de los originales de sus gestiones, pero tienen que enfrentar esa situación.
Radio Concierto había publicado en su momento que, días antes de su llegada, la Municipalidad estaba siendo vaciada de documentos, lo cual se va demostrando en su realidad según las explicaciones del interventor. “No fue fácil acceder a documentos; la información que recibimos es que no obran en archivos”, agregó.
Indicó, sin embargo, que mantuvo en el cargo a la auditora interna (Judith Gómez) hasta el corte administrativo, y que la misma es también representante del sector intervenido en este proceso, y actualmente está al tanto de todos los actos de la intervención. “No estamos encerrados en la oficina, aceleramos al máximo este proceso, y todo el legajo lo ponemos al tanto del equipo del intendente, porque además de un trabajo serio y transparente, estamos abiertos”, afirmó.
Consultado si acaso, en la Junta Municipal, no deberían obrar copias autenticadas de esos documentos que busca, en el contexto de un informe de ejecución presupuestaria o rendición de cuentas, sostuvo que, ya que tienen una respuesta positiva de la Fiscalía General, trabajan sobre los documentos provistos por ellos.
Respecto a la deuda mencionada en el Corte Administrativo, unos 108.000 millones de guaraníes, respondió que la “foto actual” les da ese volumen de deuda. “Por la premura del tiempo no estamos mirando para atrás, y si dicen que esto forma parte de una persecución política, me extraña que no dejen documentos si quieren demostrar lo contrario”, reflexionó finalmente.

Interventor saluda al planillero VIP Dani Mujica.
SUPERPOBLACIÓN DE FUNCIONARIOS, SALARIOS ATRASADOS Y ASESORES PLANILLEROS
El interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que el pasado 30 de junio fenecieron casi 2.000 contratos, entre ellos el de más de 80 asesores que cobraban hasta Gs. 14.000.000 En total, se tienen más de 2.200 contratados.
Ramírez, en conversación con Radio Concierto, dijo que la finalización de los contratos obligará al equipo interventor a revisar la productividad de los por ahora exfuncionarios, de modo a definir si es necesaria la recontratación para evitar inconvenientes en el funcionamiento de la comuna.
Por otra parte, confirmó que hay tan solo 280 funcionarios permanentes.
En lo que respecta al salario, la deuda de mayo fue saldada en un 77% y se espera que en los próximos días se pueda cumplir con los demás.
“Cuando llegamos estaban haciendo el control de asistencia por planillas, ahora está 100% biométrico desde que llegamos”, explicó Ramírez.