El Laboratorio de Tecnología del Hormigón de ITAIPU Binacional cumplió 47 años de existencia el pasado 10 de mayo. Esta dependencia, que se encuentra bajo la gestión de la Superintendencia de Obras de la Dirección Técnica de la Entidad, fue creada en 1978 para el control de calidad del hormigón de la presa y de otros materiales de obras civiles, además de los procesos constructivos. Su objetivo era verificar si las características de los materiales empleados en la obra se ajustaban a las establecidas en las especificaciones del proyecto de la Central Hidroeléctrica, y, de esa forma, garantizar la seguridad y vida útil de sus estructuras.
En los tiempos de la construcción de la presa de ITAIPU, este laboratorio cumplió un rol fundamental y la obra es considerada una de las maravillas de la ingeniería del mundo moderno. Con el paso del tiempo, el laboratorio fue ampliando su alcance e incorporando nuevas tecnologías como Microscopía Electrónica de Barrido (SEM/EDS) para el control del envejecimiento de las estructuras de hormigón.
Actualmente, el laboratorio presta servicios en sus áreas de competencia a toda ITAIPU y, en conjunto con otras áreas subordinadas a las superintendencias de Obras y de Ingeniería, monitorea el envejecimiento de las estructuras y materiales de la presa, a fin de ayudar a garantizar su integridad y seguridad. Además, se realizan diversos estudios sobre los materiales recolectados durante las inspecciones de la presa, desde cuerpos de prueba hasta muestras de agua del sistema de drenaje.
Asimismo, posee convenios con instituciones educativas de Brasil y Paraguay, con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y con otras organizaciones como los Parques Tecnológicos de ITAIPU (ambas márgenes), a través de los cuales permite el uso de sus recursos para estudios e investigaciones aplicadas.
Seguridad estructural
El Ing. Fernando Ramos, gerente de la División de Obras Civiles de la Dirección Técnica, indicó que los trabajos principales del laboratorio se orientan al control de la seguridad estructural de la presa y al control de calidad de las obras civiles para la Dirección Técnica. Además, acotó que se realiza un monitoreo exhaustivo de los instrumentos instalados en las diversas estructuras de la presa de ITAIPU, con el objetivo de detectar tempranamente cualquier desvío al comportamiento de estas y tomar las medidas necesarias para garantizar su seguridad.
Igualmente, resaltó que el laboratorio cuenta con una importante trayectoria en el desarrollo de proyectos de gran envergadura, como la construcción de la primera línea de transmisión en 500 kilovoltios (kV) de Paraguay, que requirió un gran esfuerzo en la investigación y el desarrollo de materiales y técnicas de construcción, considerando su rol fundamental para la interconexión del sistema.
En definitiva, el Laboratorio de Tecnología del Hormigón de ITAIPU Binacional ha demostrado, a lo largo de 47 años de existencia, su vital importancia en el control de materiales y la seguridad estructural de la presa; así como en el apoyo técnico a otras áreas de la hidroeléctrica e instituciones externas. Su experiencia y los conocimientos adquiridos en proyectos de gran envergadura lo convierten en un referente en el ámbito de la ingeniería de la construcción.