Los documentos desde hace tres años muestran como el intendente, Miguel Prieto Vallejos, y el entonces presidente del Consejo Local de Salud (CLS), actual diputado, Walter García, usaron el sistema de salud pública de Ciudad del Este para robar. El agravante es que lo hicieron en la pandemia, cuando miles de paraguayos murieron. Ahora el fiscal Silvio Corbeta comenzó a investigar con la seriedad requerida en el caso. Hay varios involucrados, entre ellos el operador político de Prieto, Freddy Guzmán Martínez Báez, de SerMaq. Aquí te contamos con detalles cómo fue el robo: ellos contaban el dinero que se chuparon, mientras familias enterraban a sus muertos.
En la tarde del lunes 21, se hizo el segundo procedimiento en el Pabellón de Contingencia, que después pasó a ser UTI Infantil, pero ninguno de ellos sirvió, pese a que se gastaron, supuestamente, más de 500 mil dólares. Dinero del pueblo.
Para concretar este descarado robo usando el sistema de Salud Pública de Ciudad del Este y sus necesidades, el intendente Prieto y el entonces presidente de CLS, Walter García, hoy diputado, usaron la empresa SerMaq, propiedad del operador político de Prieto, Freddy Guzmán Martínez Báez; Rotesma S.A. de Cristian Chang y Walid Anime Sweid, este último acusado de lavado de dinero; KC Constructora de Carlitos Kleinschschmitt, quien es de la zona de Santa Rita y denunciado ante el Ministerio Público por evasión y lavado de dinero.
Se espera que el fiscal Cobeta adopte las medidas correspondientes para que el hecho de corrupción sea aclarado y los responsables sean sometidos a la Justicia.

Menos de 300 metros cuadrados y costó 2.051 millones de guaraníes.
Te contamos cómo robaron, mientras miles de paraguayos morían en plena pandemia por el coronavirus.
El supuesto pabellón de 8 camas de “UTI Infantil” de Prieto costó a la ciudadanía 3.696.160.000 guaraníes y nunca funcionó. La misma obra ya se inauguró dos veces en un lapso de 1 año. Durante la pandemia era hospital de contingencia de “oro”, que tampoco nunca funcionó, a no ser para populismo.
La administración del Consejo Local de Salud (CLS) de Prieto invirtió en una misma obra dos veces. El supuesto “Pabellón UTI” tuvo un gasto de más de 500 mil dólares, que nunca funcionaron. Primero con el “Pabellón de oro de Contingencia”, con 9 camas, que nunca fue funcional, y el propio Ministerio de Salud rechazó su utilización como pabellón Covid. Y después, la misma obra, convirtieron el supuesto “Pabellón UTI Niños”, que hasta hoy tampoco es UTI, y tampoco funciona. Las adjudicaciones se realizaron en forma directa y sin licitaciones por el Consejo Local de Salud de Prieto.
PRIMERA INVERSION:
El pabellón de Contingencia, primero, se inauguró el martes 07 de abril de 2020, construido en el predio del Hospital Regional, para ser utilizado para brindar atención a pacientes con COVID por 2.051 millones de guaraníes, y nunca funcionó. Ese pabellón de oro contaba con una sala de recepción, dos exclusas de desinfección, tres consultorios, una enfermería, un área segura de médicos/as, un depósito para insumos, tres baños, nueve espacios para camas, un área de ambulancia y un basurero patológico, acondicionadores de aire y equipos básicos para el funcionamiento del ala de contingencia COVID, como 9 camas con sus respectivos colchones, ya contaba con monitores multiparamétricos, bombas volumétricas, portasueros y aspiradores de secreciones.
Fue construida con la instalación de todos los equipamientos por las empresas Rotesma S.A. de Cristian Chang y Walid Anime Sweid, KC Constructora de Carlitos Kleinschschmitt y Servmaq de Freddy Guzmán Martínez, financiados con recursos de la Municipalidad de Ciudad del Este, transferidos al Consejo Local de Salud, con una inversión de 2.051.000.000 millones de guaraníes en un área de 299 metros cuadrados, para enfrentar la emergencia sanitaria causada por el coronavirus.
La misma obra, pero con 48 camas y 1.300 metros cuadrados, el Gobierno Nacional gastó 5.200 millones.
SEGUNDA INVERSIÓN:
La reingeniería de “Pabellón de Contingencia COVID” a “UTI Niños”.
De ser “Pabellón de Contingencia”, que nunca fue funcional, el 12 de abril del 2021, se da la “habilitación de 8 camas de Terapia Intensiva Pediátrica”, con una “nueva inversión” de G. 1.636.160.000 guaraníes, del Consejo Local de Salud, con fondos municipales, transferidos por Miguel Prieto Vallejos.
Contrato firmado con la Empresa Constructora SerVMaq, de Freddy Gusman Martínez Báez, conocido operador político de Prieto, el que todos los años le alquila sus maquinarias a Prieto, pero quien paga son los ciudadanos; fondos se volvieron a comprar las camas, según el detalle del Consejo Local, que ya estaban en la primera inauguración, adquirieron 8 respiradores, 8 monitores, 16 bombas de infusión y se realizaron las readecuaciones en el Pabellón de Contingencia para “nuevas” instalaciones de 8 paneles para gases, aire comprimido, con el fin de readecuar la infraestructura para terapia infantil.
MONTAÑA DE DINERO:
Según fuentes municipales, desde el 2019 al 2022, el Consejo Local de Salud de Ciudad del Este, con la transferencia de Prieto, supuestamente se han concretado obras en el hospital regional de más de 12.000.000.000. de guaraníes. Lo llamativo es que la ‘empresa mimada’ del ‘Consejo Local de Salud’, en todas o en la gran mayoría de las obras, es ServMaq, con adjudicaciones directas. Es del hurriero de Prieto.
LA DIFERENCIA
Prieto gastó 2060 millones de guaraníes para 8 camas; MOPC 5.208 para 48 camas en el mismo lapso.
Para hacer un paralelismo, el Gobierno Nacional en aquel entonces activó 48 camas de internación en el nuevo pabellón de contingencia de CDE con inversión del MOPC para un centro asistencial para atender a pacientes con Covid-19 con una inversión de G. 5.208.650.207, un pabellón con una superficie construida de 1.300 metros cuadrados. Dotado con un transformador de 500 KVA, generador de 400 KVA, tanque elevado de 40.000 litros para agua corriente y sistema de prevención contra incendios (detección electrónica y sistema de combate hidráulico). Cuenta con un sistema acondicionado de aire Rooftop de 576 mil BTU con filtros HEPA y sistema de presión negativa, con ductos de insuflación y retornos, más rejilla de salida con damper de regulación. Tanque de oxígeno es de 3.000 L, con red de distribución. A esto se suma un panel de alarma y miniconsolas para tomas de oxígeno y vacío en salas de internación con 7 tanques menores de reserva, central de vacío (bomba de vacío dúplex de 2×5 HP) con válvulas de regulación, circuito y toma en miniconsola en salas de internación.
Según señalaban en el 2020 los propios directivos de la X Región Sanitaria, las transferencias al Consejo no condicen con la realidad de inversiones en el Hospital Regional de CDE.