Prosigue la entrega de mobiliarios escolares en las instituciones educativas de los distritos priorizados por el Gobierno del Paraguay en varios departamentos del país. A pesar de la inclemencia del tiempo, los trabajos de distribución no se ven afectados, también el desarrollo de clases se realiza con normalidad, a fin de que los alumnos cumplan con las exigencias del calendario escolar.
Son beneficiados con los modernos pupitres los estudiantes del Nivel Inicial, de la Educación Escolar Básica y de la Educación Media de escuelas y colegios públicos.
Un total de 330.000 mobiliarios escolares (mesas y sillas), con garantía de tres años, se distribuirán en una primera etapa en 22 distritos priorizados por la Mesa de Protección Social del Gobierno, con el objetivo de fortalecer el sistema educativo nacional para un óptimo aprendizaje de niños y jóvenes, mediante inversiones en infraestructura, equipos y mobiliarios, entre otras mejoras.
Este proyecto educativo es encarado por el Gobierno del Paraguay a través del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con el apoyo financiero de ITAIPU Binacional.
Las especificaciones técnicas de las mesas y sillas fueron elaboradas por el MEC, fue adjudicada la empresa Kamamya S.A como resultado de la licitación. Igualmente, la cartera de Educación provee el listado de las instituciones educativas que recibirán los muebles en esta primera etapa.
Logística de retiro y entrega de muebles
El retiro, almacenamiento y reclasificación de los pupitres antiguos lo realiza el personal de las Fuerzas Armadas en coordinación con el MEC e ITAIPU. Los muebles retirados son trasladados a unidades militares, donde se clasifican para su disposición final.
A cargo de la empresa proveedora está la logística de montaje y entrega de los mobiliarios escolares en todos los centros educativos, conforme al cronograma previsto.
Los directores de la Margen Derecha de ITAIPU acompañan de cerca la fiscalización del ensamblaje y entrega de los muebles pedagógicos, ratificando de esta manera el compromiso de las autoridades de la Binacional en el control del cumplimiento del Pliego de Bases y Condiciones establecido para la adquisición de los mobiliarios.
Esta iniciativa se trata de un paso clave dentro de la estrategia de fortalecimiento del sistema educativo nacional del Gobierno, que también incluye el programa Hambre Cero, mejoras en infraestructura y formación docente.